La fontanería y su historia
5 de Julio de 2018

Sin un desarrollo previo de los sistemas de llevada y traída de aguas, cualquier servicio de desatascos en Tenerife no existiría. A lo largo de la historia el ser humano ha buscado distintas formas de abastecerse de agua. Si quieres conocer cómo ha evolucionado la fontanería, no dejes de leer esta entrada.

La primera cultura en desarrollar una verdadera necesidad en mantener y cuidar sus sistemas de aguas fue la romana. Esta afanosa civilización contaba con los famosos acueductos, alcantarillas y tuberías, pero necesitaban de un mantenimiento. Si bien no había un cuerpo especializado en tal actividad, sí que existen evidencias arqueológicas de limpiezas y desatascos en alcantarillas y tuberías.

Dando un gran salto temporal, la fontanería comienza a desarrollarse a fines del siglo XIX, por lo que este sería el precedente de todo servicio de desatascos en Tenerife. Es en estos momentos en los que casi cada hogar cuenta con una instalación de conducciones de agua. Su mantenimiento era muy necesario y en aquellos momentos los precios eran un tanto prohibitivos.

A principios del siglo XX aún se usaban tuberías de plomo que poco a poco fueron sustituidas por otras de materiales diversos, como las de hierro galvanizado que cayeron en desuso en 1960 frente a las de cobre. En aquellos momentos se empezaban a usar herramientas como sopletes, taladros, distintos tipos de llaves y desatascadores manuales. Se estaba prefigurando el actual kit con el que cuenta todo fontanero que se precie.

Como ves, el fontanería se ha ido desarrollando a lo largo de los siglos. Desde unos primeros momentos en la civilización romana hasta nuestros días. Desde Limpiezas Miguel 24H te invitamos a contactarnos. Contamos con más de 35 años de experiencia en limpiezas y desatascos. Nos pondremos a tu servicio desde el primer momento. La satisfacción del cliente es lo primero.

        La fontanería y su historia

        Artículos relacionados